El nuevo director técnico transmite una energía positiva que contagia a los jugadores y al más escéptico de los fanáticos, pero queda confirmarlo en el Centenario. Enfrente tendrá a una selección uruguaya muy competitiva que marcha en la segunda posición con 13 puntos.
Disputa. Mientras el equipo de Almandoz prepara el merienda que entrará este sábado a la cancha del Lucio Fariña, los abogados y dirigentes albirrojos, aplaudieron la apelación acogida por el TAS respecto al descuento de 6 puntos que sufrió el Curi, tras legitimación de la ANFP en el Caso Cahais. Sigue el fútbol con tinta y balón.
El debut de Paraguay está impresionado para este miércoles 24 de julio en presencia de Japón en Bourdeaux. El subsiguiente avenencia será el sábado 27 de julio delante Israel y por último en la grado de grupos, el martes 30 de julio en presencia de Malí. Estos últimos dos encuentros en equivalenteís, en el estadio Parque de los Príncipes.
Selección Paraguaya Para verlo desde todos los ángulos VIDEO. Diego Gómez fue el hombre de la Incertidumbre y con su golazo le dio un triunfo histórico a Paraguay sobre Brasil.
El sistema tiene como prioridad proteger el resultado, evitar que Brasil triangule con los laterales y extremos y en durante la recuperación, salir rápido para atacar. Tener alternativas por ambas es clave para la amplitud de un encumbramiento que debe tener eficacia, brevedad y contundencia.
"Fue el lugar más lindo donde me tocó trabajar", aseguró Martino, sobre los años que pasó en Paraguay, desde su venida para entrenar a clubes locales y su posterior brinco al combinado guaraní.
En la previa al gran iniciación de mañana miércoles, delante Japón (desde las 13:00), la cuenta click here oficial de la Albirroja lanzó un emotivo mensaje en redes sociales.
El material audiovisual detalla e identifica el sueño de vestir la Albirroja recopilando imágenes de deportistas representativos de nuestra Selección.
En los recreos, e improvisando arcos y balones, nacieron las primeras jugadas de estos grandes guerreros albirrojos. Acá, aprendieron mucho más que números y humanidades.
“Esta hermosa canción queda como un reminiscencia inmortal, no obstante no va a caducar, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada ocasión que escucha la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, trucha de mar, una cosa de imprudente es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará hoy del esperado partido de la Albirroja, pero de una guisa distinto: tocando la canción Delante Albirroja. “Le hago resistir la telegrama y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 abriles, la decano parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de modo autodidacta, desde muy pequeño. Si correctamente, el gran maestro siempre gozó de buena Sanidad, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el compensación, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi consorte, que es mi compañera”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. experto de muchos, don Lorenzo recuerda a cada individuo de sus alumnos. incluso formó a su hijo Luis, ahora un gran experto y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que todavía heredó su talento.Sus maestros asimismo fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Tostado González, el creador de la zarzuela paraguaya.
En la zona de volantes, el técnico trasandino tiene más variantes para reemplazar a Méndez, pues vuelve de suspensión el volante Diego Urzúa y ha vuelto a entrenar MatíGanador Ballini.
“Paraguay solo había sumado con los equipos que tenía debajo y con los que estaban por encima había perdido. Lo que nos faltó fue la capacidad de jugar, la cual llega con la confianza.
Un duelo disputado con determinación por nuestra selección. La pujanza forma parte de la esencia de nuestro fútbol, que deberá recuperar gradualmente algunos rasgos perdidos con el correr del tiempo como el entretenimiento vaporoso ofensivo, aunque que en el aspecto defensivo, la tarea desarrollada contra un adversario igual de musculoso pese a las bajas, fue muy buena.
La certeza de comprobar que los jugadores ofrecieron su corazón. La idea es que lo probable se transforme en posible. Duros desafíos nos esperan en el horizonte. Allá vamos”, zanjó.